Alberto Guevara-Tirado, Facultad de Medicina Humana, Universidad Científica del Sur, Lima, Perú
Antecedentes: La insuficiencia renal aguda (IRA) es una condición grave con alta morbimortalidad. Las enfermedades pulmonares (EP) pueden influir en su evolución debido a mecanismos fisiopatológicos comunes, pero la evidencia sobre su impacto en la supervivencia a corto plazo sigue siendo limitada. Objetivo: Evaluar la influencia de la EP en la supervivencia a corto plazo de pacientes hospitalizados con IRA. Método: Estudio de cohorte retrospectiva de 5060 pacientes con IRA, comparando aquellos con EP no especificada (n = 1538) y sin EP (n = 3522). Se analizó la supervivencia a 14 días mediante Kaplan-Meier y regresión de Cox. Se incluyeron variables clínicas y de laboratorio. Resultados: La supervivencia media fue menor en los pacientes con EP (11,24 días) que en aquellos sin EP (13,47 días) (p = 0,003). La EP aumentó el riesgo de muerte un 31,4% (HR: 1,314; IC 95%: 1,076-1,606; p = 0,008). Variables como el anión gap (HR: 1,083; p < 0,001), el nitrógeno ureico en sangre (HR: 1,012; p < 0,001) y el potasio sérico (HR: 1,497; p < 0,001) se asociaron a mayor mortalidad. La saturación de oxígeno (HR: 0,981; p < 0,001) y la temperatura (HR: 0,899; p < 0,001) mostraron efectos protectores. Conclusiones: La EP es un factor de riesgo en la supervivencia a corto plazo de pacientes con IRA. Se sugiere que su monitoreo y manejo oportuno podrían mejorar los desenlaces clínicos.
Palabras clave: Enfermedades pulmonares. Lesión renal aguda. Mortalidad hospitalaria. Supervivencia. Epidemiología clínica.