A. López Neyra, S. Albi Rodríguez, V. Sanz Santiago, E. Urgellés Fajardo, C. Troyano Rivas, J.R. Villa Asensi
Las pruebas de función pulmonar son básicas para el diagnóstico y seguimiento del paciente respiratorio. Su correcta interpretación es fundamental para distinguir lo normal de lo patológico. La aparición de las primeras ecuaciones globales para todas las edades (Global Lung Initiative [GLI]-2012) supone un reto para cualquier médico encargado de interpretar una espirometría, no solo por los cambios “numéricos” esperables al utilizar otros patrones de referencia, sino por la necesidad de expresar los resultados como desviaciones de la media (z-scores) y abandonar el clásico porcentaje sobre el valor predicho. La visión de los pediatras neumólogos, acostumbrados a trabajar con pacientes en constante cambio, puede ayudar a entender la necesidad de este tipo de ecuaciones. Este artículo pretende revisar el concepto de normalidad, los parámetros necesarios para interpretar una espirometría, las características ideales de una ecuación de referencia y las bondades y defectos de las nuevas ecuaciones GLI-2012.
Sección de Neumología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Leonor. Madrid.
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Rey Juan Carlos. Móstoles.
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro-Majadahonda. Madrid.
Servicio de Pediatría. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid.
Pulmonary function tests are basic in the diagnosis and monitoring of respiratory patients. The proper interpretation of these tests is essential to distinguish normal from pathological. The first global equations for all ages (Global Lung Initiative [GLI]-2012) poses a challenge for any physician responsible for interpreting spirometry, not only due to the “numerical” changes expected when using a new reference equation, but also because of the need to express the results as deviations from the mean (z-scores) and leave the classical percentage of the predicted value. The view of the paediatric pulmonologists, who are used to working with patients in constant evolution, can help to understand the need for this type of equations. This article reviews the concept of normality, the parameters required to interpret a spirometry, the ideal characteristics of a reference equation and the virtues and defects of the new GLI-2012 equations.
Pruebas de función pulmonar; Espirometría; Ecuaciones de referencia; Sesgo; Z-score; Límite inferior de la normalidad.
Pulmonary function tests; Spirometry; Reference equations; Bias; Z-score; Lower limit of normal.
![]() |
NEUMOMADRID |