Francisco García-Río, Servicio de Neumología, Hospital Universitario La Paz – IdiPAZ; Centro de Investigación Biomédica en Red de Enfermedades Respiratorias (CIBERES); Departamento de Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Madrid, España
A partir de los clásicos estudios realizados en modelos animales que mostraron la capacidad de la hipoxia para potenciar el crecimiento de células tumorales y el desarrollo de metástasis, durante la última década se han generado sucesivas evidencias que apoyan la existencia de una asociación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y el cáncer